Acción Neurodivergente

Promovemos el acceso y respeto a los derechos de personas neurodivergentes y/o con discapacidad psicosocial.

¿Quiénes somos?

Somos una organización no gubernamental que promueve el respeto y acceso al ejercicio de los derechos de las personas neurodivergentes y/o con discapacidad psicosocial.

Conoce nuestros ejes de trabajo

Impulsamos nuestro trabajo en conjunto desde tres ejes clave que guían nuestras acciones.

Derechos de las personas neurodivergentes

Brindamos información sobre el ejercicio de derechos de personas neurodivergentes.

Psicoeducación, fortalecimiento de capacidades y redes de apoyo

Ofrecemos talleres para sensibilizar y educar sobre la neurodiversidad y la inclusión social.

Promovemos la investigación sobre tematicas entorno a neurodivergencias y personas con discapacidad psicosocial.

Investigación, innovación y soporte comunitario

Descubre nuestras actividades

Actividades y momentos que hemos vivido juntos.

Círculo de Lectura

Iniciamos nuestro primer círculo de lectura con el libro Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. A través de encuentros virtuales, reflexionamos colectivamente sobre el impacto de las emociones en la vida cotidiana, fomentando el desarrollo personal, el pensamiento crítico y el intercambio de experiencias en un espacio seguro y colaborativo.

Jornada de carteles 8M

En el marco del 8M, realizamos una jornada de creación de carteles con enfoque en género y neurodivergencia. Fue un espacio de expresión colectiva donde reflexionamos sobre las vivencias, luchas y reivindicaciones desde una perspectiva interseccional.

Ciclo de charlas: Autismo y escuela

Realizamos cinco charlas virtuales enfocadas en acompañar y reflexionar sobre la crianza de niñas y niños neurodivergentes. Un espacio de intercambio de experiencias, herramientas y saberes en comunidad.

Charlas sobre crianzas de peques neurodivergentes

En el marco del Mes de la Concientización y Aceptación del Autismo, se llevó a cabo un ciclo de charlas en el que se abordaron temas clave como los desafíos sensoriales, la inclusión educativa y las adaptaciones curriculares, los derechos de los estudiantes autistas y casos de discriminación, así como el abordaje del acompañamiento más allá de la conducta.

Conoce nuestro canal de Youtube

Explora nuestro canal de YouTube y accede a las charlas que hemos realizado en alianzas con otros profesionales.

Así fue nuestra última actividad presencial: Picnic TLP

Síguenos en nuestras redes sociales para estar pendiente de las siguientes actividades virtuales y presenciales.